Para Ángel María Garibay y Miguel León Portilla.
Capítulo 14 de la serie Mundo Poesía de la Agencia N22 (Canal 22).
Productor: César Abraham Navarrete Vázquez.
Nezahualcóyotl (1402-1472). Nació y murió en Texcoco. Su nombre significa en náhuatl “Coyote que ayuna o coyote hambriento”. Arquitecto, legislador, poeta y sabio, tlamatini, “el que sabe algo”. Fue tlatoani, gobernante supremo, de la ciudad-estado de Tetzcuco —también escrito, Tezcoco—, y consejero de Tenochtitlan. Padre del también rey y poeta, Nezahualpilli (1464-1515).
El padre Ángel María Garibay (1892-1962) en su Historia de la literatura náhuatl (Editorial Porrúa, México, 2000, p. 879) puntualiza en el Apéndice, en la sección dedicada a Nezahualcóyotl: “El orden del alfabeto nos trajo a este rey de Tetzcoco, legendario como ninguno. [...] Pasa por el poeta máximo y, para muchos, único de la vieja cultura. [...] Nace en l-Tochtli (1402); comienza a reinar en 4-Acatl (1431); muere en 6-Tecpatl (1472). El Manuscrito de Cuauhtitlan da toda su historia, rica en peripecias, en uno de los mejores relatos del tesoro náhuatl. Ixtlilxóchitl, su descendiente, dora su leyenda con mil pormenores.” Posteriormente, enlista algunos poemas que pueden ser suyos, y agrega: “Algunos de estos cantos se ponen en labios del rey de Tetzcoco, por ficción poética acaso. Hay en los Mss. una serie de cantos atribuidos a Nezahualcóyotl [...] Algunos rimados y modernos que le atribuyen, no pueden ser suyos, como el famoso Madre mía, cuando muera... en náhuatl, que es muy posterior. Puede ser pensamiento suyo: texto directo suyo, no es.”
En otra parte de la obra citada (Capítulo IV, Poemas otomíes, págs. 244-245), Garibay escribe: “Daré al fin en este recuento de gemas mínimas tres en que se hace referencia a Nezahualcóyotl: dos se atribuyen al poeta rey, y la otra se dice en su loor.” Yo prescindiré de la última.
Ah tlamiz noxochiuh,
ah tlamiz nocuic
in noconehua.
Zan nicuicanitl:
xexelihui ya moyahua ya
ho cozahua ya xochitl.
No cesarán mis flores,
no cesará mi canto:
Lo elevo.
Sólo soy cantor:
se dividen, se esparcen:
se marchitan las flores.
(Cant. Mex., f. 17 vº, lín. 19 ss.)
¿Cuix oc nelli nemohua in tlalticpac, Ohuaya?
Ah nochipa tlalticpac: zan achica ya nican.
Tel ca chalchihuitl, no xamani.
no teocuitlatl, in tlapani.
no quetzalli, in poztequi. Ohuaya.
¡Ah nochipa tlalticpac: zan achica ye nican¹!
¿Es acaso verdad que se vive en la tierra?
¡No para siempre en la tierra: tan sólo un breve instante!
Si es esmeralda, se rompe.
o si oro se quiebra,
o si plumaje de quetzal, se rasga.
¡No para siempre en la tierra: tan sólo un breve instante!
(Cant. Mex., f. 17 rº, lín. 15 ss.)
Asimismo, en su libro Llave del náhuatl (Editorial Porrúa, México, 1999, p. 289), en la sección 1. Versión de textos complementarios, bajo el título de I. Poemas del Ms. Romance de los señores de la Nueva España, y el subtítulo de A) Poemas de Nezahualcóyotl, ofrece los siguientes:
1. Hasta ahora lo entiende mi corazón:
oigo un canto,
veo una flor:
¡Qué jamás se marchiten en la tierra!
2. Dentro de mi corazón se quiebra
la flor del canto:
ya estoy derramando flores:
¡Gozaos!
3. En tiempo de verde baja el dador de vida:
se cubre como con hojas con cantos,
se adorna con flores
junto a los atabales se enlaza.
De tu interior salen
flores embriagadoras.
4. Con flores de embriagante belleza
se pinta mi corazón:
soy cantor.
Flores se esparcen:
ya las oléis gratamente.
¡Gozaos!
El antropólogo e historiador Miguel León Portilla (1926), en su libro Quince poetas del mundo náhuatl (Editorial Diana, México, 1994, págs. 83-119) ofrece una biografía detallada, así como diversos poemas del texcocano, sobre el cual señala: “cerca de treinta son los poemas conservados en las colecciones de cantares prehispánicos como obra de Nezahualcóyotl”.
La imagen del “Rey poeta” aparece en los billetes mexicanos de cien pesos, acompañado por el texto —en español:
Nehhuatl nictlazohtla
in centzontototl
icuicauh nehhuatl nictlazohtla
chalchihuitl itlapaliz
ihuan in ahuiyacmeh xochimeh
zan oc cencah,
noicniuhtzin in tlacatl,
nehhuatl nictlazohtla.
Amo el canto de zenzontle
pájaro de cuatrocientas voces,
amo el color del jade
y el enervante perfume de las flores,
pero más amo a mi hermano;
el hombre.
Finalmente, he aquí algunos poemas pertenecientes o atribuidos a Nezahualcóyotl. Los dos primeros son versiones que, si bien podrían denominarse como “el mismo texto”, distan de las ofrecidas arriba por Garibay. En el caso del segundo, transcribo el poema “Yo lo pregunto” en náhuatl con dos grafías diferentes: en uno la “k” sustituye a las “qu” y “c” del otro.
Ah tlamiz noxochiuh,
Ah tamiz nocuic.
In noconyayehua, zan nicuicanitl.
Xexelihui, ya moyahua.
Cozahua ya xochitl
zan ye on calaquilo
zacuan calitic.
No acabarán mis flores,
no cesarán mis cantos.
Yo cantor los elevo,
se reparten, se esparcen.
Aún cuando las flores
se marchitan y amarillecen,
serán llevadas allá,
al interior de la casa
del ave de plumas de oro.
Niquitoa
Niqitoa ni Nezahualcoyotl:
¿Cuix oc nelli nemohua in tlalticpac?
An nochipa tlalticpac:
zan achica ya nican.
Tel ca chalchihuitl no xamani,
no teocuitlatl in tlapani,
no quetzalli poztequi.
An nochipa tlalticpac:
zan achica ye nican.
Nikitoa
Niqitoa ni Nesaualkoyotl:
¿Kuix ok neli nemoua in tlaltikpak?
An nochipa tlaltikpak:
san achika ya nikan.
Tel ka chalchiuitl no xamani,
no teokuitlatl in tlapani,
no ketsali posteki.
An nochipa tlaltikpak:
san achika ye nikan.
Yo lo pregunto
Yo Nezahualcóyotl lo pregunto:
¿Acaso de veras se vive con raíz en la tierra?
No para siempre en la tierra:
sólo un poco aquí.
Aunque sea de jade se quiebra,
aunque sea de oro se rompe,
aunque sea plumaje de quetzal se desgarra.
No para siempre en la tierra:
sólo un poco aquí.
Quic oc tlamati noyollo:
nic caqui in cuicatl,
nic itta in xochitl.
Maca in cuetlahuia in tlalticpac!
Por fin lo comprende mi corazón:
escucho un canto,
contemplo una flor:
¡Ojalá no se marchiten!
Nezahualcoyotl icuic
Nihualacic ye nican,
ye ni Yoyontzin.
Za(n) ni xochi ye elehuiya,
ni xochitlatlapanaco
tlalticpac.
No conyatlapana
Yn cacahuaxochitl,
noconyatlepana ycniuhxochitli:
yetehuan, monacayo,
titecpiltzin!
ni Nezahualcoyotl,
tecuhtli Yoyontzin.
Canto de Nezahualcóyotl
He llegado aquí,
soy Yoyontzin.
Sólo flores deseo,
ha venido a estar deshojando flores
sobre la tierra.
Allá corto
la flor preciosa,
corto la flor de la amistad:
junto contigo, con tu persona;
¡oh príncipe!
Yo Nezahualcóyotl, el señor Yoyontzin.
Nitlayokoya
Nitlayokoya, niknotlamatiya
san, nitepiltsin Nesaualkoyotl
xochitika ye iuan kuikatika
nikimilnamiki tepiluan,
ain oyake,
yejua Tesosomoktsin,
o yejuan Kuajkuajtsin.
Ok nelin nemoan,
kenonamikan.
¡Maya nikintoka in intepiluan,
maya nikimonitkili toxochiu!
Ma ik itech nonasi,
yektli yan kuikatl in Tesosomoktsin.
O aik ompoliuis in moteyo,
¡nopiltsin, Tesosomoktsin!
Anka sa ye in mokuik a ika
niualchoka,
in san niualiknotlamatiko,
nontiya.
San niualayokoya, niknotlamati.
Ayokik, ayok,
kenmanian,
titechyaitakiu in tlaltipak,
ika nontiya.
Estoy triste
Estoy triste, me aflijo,
yo el señor Nezahualcóyotl
con flores y con cantos,
recuerdo a los príncipes
a los que se fueron
a Tezozomoctzin,
a Cuacuahtzin.
En verdad viven,
allá en donde de algún modo se existe
¡ojalá pudiera yo seguir a los príncipes
llevarles nuestras flores!
¡Si pudiera yo hacer míos
los hermosos cantos de Tezozomoctzin!
Jamás perecerá tu renombre
¡Oh mi señor, tu Tezozomoctzin!
Así, echando de menos tus cantos
me he venido a afligir
sólo he venido a quedar triste
yo a mí mismo me desgarro
He venido a estar triste, me aflijo
ya no estas aquí, ya no,
en la región donde de algún modo se existe,
nos dejaste sin provisión en la tierra
por esto, a mí mismo me desgarro.
![]() |
Nezahualcóyotl, la princesa Azcalxochitzin y dos artistas de Tezcoco. (Códice Tlotzin). |
León Portilla, en el portento de libro referido (págs. 93-95), apunta: “Si el jade y el oro se quiebran y rompen, los rostros y corazones, más frágiles aún, por muy nobles que hayan sido, como flores habrán de secarse y, cual si fueran pinturas, quedarán borrados:
Percibo lo secreto, lo oculto:
¡Oh vosotros señores!
Así somos,
somos mortales,
de cuatro en cuatro, nosotros, los hombres,
todos habremos de irnos,
todos habremos de morir en la Tierra...
Como una pintura nos iremos borrando.
Como una flor,
nos iremos secando
Aquí sobre la Tierra.
Como vestidura de plumaje de ave zacuán,
de la preciosa ave de cuello de hule,
nos iremos acabando.
Meditadlo, señores,
águilas y tigres,
aunque fuerais de jade,
aunque fuerais de oro,
también allá iréis,
al lugar de los descarnados.
Tendremos que desaparecer,
nadie habrá de quedar.”
(Ms. Romances de los señores de la Nueva España, fols. 36 r.)
![]() |
Imagen de Nezahualcóyotl. (Códice Xólotl). |
Y añade: “Nezahualcóyotl, recordando conceptos antiguos, tal vez de origen tolteca, expresa su incertidumbre preguntándose adónde hay que ir, o qué sabiduría hay que encontrar para llegar a Quenonamican, ‘donde de algún modo se vive’, a can on ayac micohua, a ‘donde la muerte no existe’:
¿A dónde iremos
donde la muerte no existe?
Mas, ¿por esto viviré llorando?
Que tu corazón se enderece:
aquí nadie vivirá para siempre.
Aun los príncipes a morir vinieron,
los bultos funerarios se queman.
Que tu corazón se enderece:
aquí nadie vivirá para siempre.
(Ms. Cantares mexicanos, fol. 70 r.)
__________
¹ En La filosofía náhuatl: estudiada en sus fuentes (UNAM, México, 2006, p. 326) de Miguel León Portilla, el poema original aparece así:
¿Cuix oc nelli nemohua oa in tlalticpac, Yhui ohuaye?
An nochipa tlalticpac: zan achica ye nican. Ohuaye ohuaye.
Tel ca chalchihuitl no xamani.
no teocuitlatl in tlapani.
no quetzalli poztequi. Ya hui ohuaya
An nochipa tlalticpac: zan achica ye nican.
(Ms. Cantares Mexicanos, fol. 17, r.)
El
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), organismo encargado
de la difusión de la cultura en México, lanzó una aplicación gratuita para iPad sobre el poeta. Además de
entrevistas con especialistas, se dispone de los poemas de Nezahualcóyotl en
español y náhuatl tanto en texto como en audio. Ofrezco el vínculo directo para
la descarga de la aplicación referida:
https://itunes.apple.com/mx/app/nezahualcoyotl/id583518997?l=en&mt=8