Bitácora de literatura: traducción de poesía, sátiras, poemas, fábulas, epístolas, epigramas, aforismos, crónicas, antologías...

Mostrando entradas con la etiqueta Traducción de poesía en lengua francesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Traducción de poesía en lengua francesa. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de junio de 2012

Poemas de Léopold Sédar Senghor (1906-2001).


Para Alí Calderón,
con toda mi gratitud.








Léopold Sédar Senghor (1906-2001). Nació en Joal, Senegal, y murió en Versón, Normandía, Francia. Poeta, catedrático, ensayista y político senegalés formado en Francia.

Fue el primer presidente de su país —la recientemente creada, República de Senegal— de 1960 a 1980, año en que voluntariamente renunció al cargo.

Junto a los poetas Aimé Césaire y Léon Gontran Damas, fundó la revista L’Etudiant noir, “El estudiante negro”, donde se expresaría y consolidaría el concepto de “Negritud”, con el propósito de reivindicar la identidad negra y su cultura.





I.
Le totem

Il me faut le cacher au plus intime de mes veines
L’Ancêtre à la peau d’orage sillonnée d’éclairs et de foudre
Mon animal gardien, il me faut le cacher
Que je ne rompe le barrage des scandales.
Il est mon sang fidèle qui requiert fidélité
Protégeant mon orgueil nu contre
Moi-même et la superbe des races heureuses …



I.
El tótem

Debo esconderlo en lo más íntimo de mis venas
El Antepasado de la piel de tormenta surcada por relámpagos y rayos
Mi animal guardián, debo esconderlo
Para que no rompa la represa de los escándalos.
Él es mi sangre fiel que requiere fidelidad
Protegiendo mi orgullo desnudo contra
Mí mismo y la soberbia de las razas felices...





En el afán de conservar la estructura original —y visual— del poema —que más que estar conformado por “versos”, lo está por “versículos”—, he optado por reducir el tamaño del texto.


II.
Femme noire

Femme nue, femme noire
Vêtue de ta couleur qui est vie, de ta forme qui est beauté
J’ai grandi à ton ombre; la douceur de tes mains bandait mes yeux
Et voilà qu’au coeur de l’Été et de Midi,
Je te découvre, Terre promise, du haut d’un haut col calciné
Et ta beauté me foudroie en plein coeur, comme l’éclair d’un aigle

Femme nue, femme obscure
Fruit mûr à la chair ferme, sombres extases du vin noir, bouche qui fais lyrique ma bouche
Savane aux horizons purs, savane qui frémis aux caresses ferventes du Vent d’Est
Tamtam sculpté, tamtam tendu qui gronde sous les doigts du vainqueur
Ta voix grave de contralto est le chant spirituel de l’Aimée

Femme noire, femme obscure
Huile que ne ride nul souffle, huile calme aux flancs de l’athlète, aux flancs des princes du Mali
Gazelle aux attaches célestes, les perles sont étoiles sur la nuit de ta peau.
Délices des jeux de l’Esprit, les reflets de l’or ronge ta peau qui se moire
A l’ombre de ta chevelure, s’éclaire mon angoisse aux soleils prochains de tes yeux.

Femme nue, femme noire
Je chante ta beauté qui passe, forme que je fixe dans l’Éternel
Avant que le destin jaloux ne te réduise en cendres pour nourrir les racines de la vie.



II.
Mujer negra

Mujer desnuda, mujer negra
Vestida con tu color que es vida, con tu forma que es belleza

Yo crecí a tu sombra; la suavidad de tus manos vendaba mis ojos
Y ahora en el corazón del Verano y del Mediodía,
Te descubro, Tierra prometida, desde lo alto de un alto collado calcinado
Y tu belleza me fulmina en pleno corazón, como el relámpago de un águila

Mujer desnuda, mujer oscura
Fruto maduro de la carne firme, sombras extasiadas del vino negro, boca que hace lírica mi boca
Sabana de horizontes puros, sabana que se estremece a las caricias fervientes del Viento del Este
Tam-tam esculpido, tam-tam tenso que ruge bajo los dedos del vencedor
Tu voz grave de contralto es el canto espiritual de la Amada

Mujer negra, mujer oscura
Aceite que no arruga ningún soplo, aceite tranquilo en los costados del atleta, en los costados de los príncipes de Malí
Gacela de ataduras celestes, las perlas son estrellas sobre la noche de tu piel.
Delicias de los juegos del Espíritu, los reflejos del oro roen tu piel que se tornasola
En la sombra de tu cabellera, se ilumina mi angustia en los soles próximos de tus ojos.

Mujer desnuda, mujer negra
Yo canto tu belleza que pasa, forma que fijo en lo Eterno
Antes de que el destino celoso te reduzca a cenizas para alimentar las raíces de la vida.  





III.
Je suis seule

Je suis seul dans la plaine
Et dans la nuit
Avec les arbres recroquevillés de froid
Qui, coudes au corps, se serrent les uns tout contre les
autres.

Je suis seul dans la plaine
Et dans la nuit
Avec les gestes de désespoir pathétique des arbres
Que leurs feuilles ont quittés pour des îles d’élection.

Je suis seul dans la plaine
Et dans la nuit.
Je suis la solitude des poteaux télégraphiques
Le long des routes
Désertes.



III.
Yo estoy solo

Yo estoy solo en la planicie
Y en la noche
Con los árboles retorcidos de frío
Que, codos en el cuerpo, se estrechan los unos a los
otros.

Yo estoy solo en la planicie
Y en la noche
Con los gestos de desesperanza patética de los árboles
Cuyas hojas abandonaron por islas de elección.

Yo estoy solo en la planicie
Y en la noche.
Soy la soledad de los postes telegráficos
A lo largo de las rutas
Desiertas.





IV.
Émeute à Harlem

Et je me suis réveillé un matin
De mon sommeil opiniâtre et muet,
Joyeux, aux son d’un jazz aérien,
Ils ont débandé les plaies de leur monde gangrené.
Et lors, j’ai vu leurs turpitudes
Sous le velours et la soie fine.
J’ai voulu avaler ma salive,
Je n’ai pu.
Ma tête est une chaudière bouillante
D’alcool,
Une usine à révoltes
Montée par de longs siècles de patience.
Il me faut des chocs, des cris, du sang,
Des morts !



IV.
Disturbio en Harlem

Y me desperté una mañana
De mi sueño obstinado y mudo,
Feliz, al son de un jazz aéreo,
Ellos desvendaron las llagas de su mundo gangrenado.
Y entonces, vi sus ignominias
Bajo el terciopelo y la seda fina.
Quise tragarme la saliva,
Pero no pude.
Mi cabeza es una caldera hirviente
De alcohol,
Una fábrica de revueltas
Acrecentada por largos siglos de paciencia.
¡Necesito combates, gritos, sangre,
muertos!





V.
Blues

Je suis envahi de brume
Et de solitude
Aujourd’hui,
Et je fuis.

Je suis envahi de brume
Et de solitude
Aujourd’hui,
Et je fuis.

Livre ouvert en moi.
Dans mon cerveau gris
Défilent des mots vides
Et défilent des pages, rues désertes
Sans cabarets.

Chère âme, allonge-toi sur le divan long
Et jette l’ancre,
Et laisse descendre jusqu’au fond.
Oui, jette l’ancre!



V.
Blues¹

Yo estoy lleno de bruma
Y de soledad
Hoy,
Y huyo.

Libro abierto en mí.
En mi cerebro gris
Desfilan palabras vacías
Y desfilan páginas, calles desiertas
Sin cabarés².

Querida alma, acuéstate sobre el largo diván
Y lanza el ancla,
Y déjala bajar hasta el fondo.
¡Sí, lanza el ancla!

__________
¹ Este género musical de origen negro significa “melancolía”, “tristeza”. 
² La palabra francesa cabaret que alude a un “lugar de esparcimiento donde se bebe y se baila y en el que se ofrecen espectáculos de variedades, habitualmente de noche”, también podría traducirse como “taberna”, “bar”... Sé que a los mexicanos les resultará “extraña” la grafía “cabarés” —ya que debido al uso común que se le da en nuestro país, sonaría y sería más familiar “cabaréts”, si bien es incorrecta.


jueves, 7 de junio de 2012

Petit hommage à Abdellatif Laâbi: Pequeño homenaje a Abdellatif Laâbi (1942).


À Yuridia Aroche Calderón.







Abdellatif Laâbi (1942). Nació en Fez, Marruecos. Poeta, dramaturgo, traductor y activista marroquí.

Participó de la organización comunista de orientación marxista-leninista, Ila l-Amam, Adelante, que se opuso al reinado de Hasán II.

Fue encarcelado y torturado. Cumplió su condena de 1972 a 1980.

Se exilió en Francia. Vive en París desde 1985.





I.
Mère
ma superbe
mon imprudente
Toi qui t’apprêtes à me mettre au monde
De grâce
ne me donne pas de nom
car les tueurs sont à l’affût

Mère
fais que ma peau
soit d’une couleur neutre
Les tueurs sont à l’affût

Mère
ne parle pas devant moi
Je risque d’apprendre ta langue
et les tueurs sont à l’affût

Mère
cache-toi quand tu pries
laisse-moi à l’écart de ta foi
Les tueurs sont à l’affût

Mère
libre à toi d’être pauvre
mais ne me jette pas dans la rue
Les tueurs sont à l’affût

Ah mère
si tu pouvais t’abstenir
attendre des jours meilleurs
pour me mettre au monde
Qui sait
Mon premier cri
ferait ma joie et la tienne
Je bondirais alors dans la lumière
comme une offrande de la vie à la vie

(À la mémoire de Brahim Bouarram, jeune Marocain qui fut poussé et noyé dans la Seine, à Paris, le 1er mai 1995, par une bande de skinheads qui venait de se détacher d’une manifestation du Front national.)


I.
Madre
mi magnífica
mi imprudente
Tú que te preparas para traerme al mundo
Por favor
no me pongas nombre
porque los asesinos están al acecho

Madre
haz que mi piel
sea de un color neutro
los asesinos están al acecho

Madre
no hables ante mí
Me arriesgo a aprender tu lengua
y los asesinos están al acecho

Madre
escóndete cuando reces
déjame fuera de tu fe
los asesinos están al acecho

Madre
Eres libre de ser pobre
pero no me lances a la calle
los asesinos están al acecho

Ah madre
si pudieras abstenerte
esperar días mejores
para traerme al mundo
Quién sabe
Mi primer grito
haría mi alegría y la tuya
Yo saltaría entonces a la luz
como una ofrenda de la vida a la vida

(A la memoria de Brahim Bouarram, joven marroquí que se ahogó —en el Sena, en París, el primero de mayo de 1995—, después de ser empujado por una banda de skinheads, “cabezas rapadas”, quienes venían de abandonar una manifestación del Frente Nacional, partido de extrema derecha.)



La placa dice:

A la memoria de Brahim Bouarram
1965-1995
víctima del racismo
asesinado en este lugar
el primero de mayo de 1995




II.
Ô comme les pays se ressemblent
Et se ressemblent les exils
Tes pas ne sont pas de ces pas
Qui laissent des traces sur le sable
Tu passes sans passer


II.
Oh como los países se parecen
y se parecen los exilios
Tus pasos no son de esos pasos
que dejan huellas sobre la arena
Tú pasas sin pasar




III.
Il y a un cannibale qui me lit

Il y a un cannibale qui me lit
C’est un lecteur férocement intelligent
un lecteur de rêve
Il ne laisse passer aucun mot
sans en soupeser le poids de sang
Il soulève même les virgules
pour découvrir les morceaux de chois
Il sait lui que la page vibre
d’une splendide respiration
Ah ! cet émoi qui rend la proie
alléchante et déjà soumise
Il attend la fatigue
qui descend sur le visage
comme un masque de sacrifice
Il cherche la faille pour bondir :
l’adjectif de trop
la répétition qui ne pardonne pas
Il y a un cannibale qui me lit
pour se nourrir.


III.
Hay un caníbal que me lee

Hay un caníbal que me lee
Es un lector ferozmente inteligente
un lector de sueño
Él no permite pasar ninguna palabra
sin sopesarle el peso de sangre
Incluso levanta las comas
Para descubrir los pedazos caídos
Él sabe distinguir que la página vibra
con una espléndida respiración
¡Ah! esta conmoción que vuelve a la presa
apetitosa y ya sumisa
Él espera la fatiga
que baja sobre el rostro
como una máscara de sacrificio
Busca el fallo para saltar:
el adjetivo de más
la repetición que no perdona
Hay un caníbal que me lee
para alimentarse.




IV.
Deux heures de train

En deux heures de train
je repasse le film de ma vie
Deux minutes par année en moyenne
Une demi-heure pour l’enfance
une autre pour la prison
L’amour, les livres, l’errance
se partagent le reste
La main de ma compagne
fond peu à peu dans la mienne
et sa tête sur mon épaule
est aussi légère qu’une colombe
A notre arrivée
j’aurai la cinquantaine
et il me restera à vivre
une heure environ


IV.
Dos horas de tren

En dos horas de tren
repaso la película de mi vida
Dos minutos por año en promedio
Una media hora para la infancia
y otra para la prisión
El amor, los libros, el vagabundeo
se reparten el resto
La mano de mi compañera
se funde poco a poco con la mía
y su cabeza sobre mi hombro
es tan ligera como una paloma
A nuestra llegada
tendré cincuenta años
y me quedará por vivir
una hora aproximadamente




V.
L’époque est banale
moins étonnante que le tarif d’une prostituée
Les satrapes s’amusent beaucoup
au jeu de la vérité
Les déshérités se convertissent en masse
à la religion du Loto
Les amants se séparent
pour un kilo de bananes
Le café n’est ni plus ni moins amer
L’eau reste sur l’estomac
La sécheresse frappe les plus affamés
Les séismes se plaisent à compliquer
la tâche des sauveteurs
La musique se refroidit
Le sexe guide le monde
Seuls les chiens continuent à rêver
tout au long des après-midi et des nuits


V.
La época es banal
menos desconcertante que la tarifa de una prostituta
Los sátrapas se divierten mucho
en el juego de la verdad
Los desheredados se convierten en masa
a la religión del Loto
Los amantes se separan
por un kilo de plátanos
El café no es ni más ni menos amargo
El agua queda en el estómago
La sequía golpea a los más hambrientos
Los sismos gustan de complicar
la tarea de los salvadores
La música se enfría
El sexo guía el mundo
Sólo los perros continúan soñando
a lo largo de las tardes y las noches

miércoles, 16 de mayo de 2012

Poemas breves de Guillaume Apollinaire (1880-1918).


Para Jorge Pacheco,
una de las escasísimas personas inteligentes con quien
puede entablarse una conversación en “aquel lugar”.










Guillaume Apollinaire (1880-1918). Su verdadero nombre era Wilhelm Albert Włodzimierz Apolinary Kostrowicki. Nació en Roma, y murió en París. Novelista, poeta y ensayista francés, célebre por su experimentación en la escritura poética —sobre todo en sus Caligramas.








Los textos de Poemas a Lou se inspiran en Louisse de Coligny-Châtillon, mujer a quien Apollinaire conoció en Niza mientras se alistaba como voluntario para participar de la “Gran guerra”, durante la cual fue herido gravemente en la cabeza.





I.
L’adieu

J’ai cueilli ce brin de bruyère
L’automne est morte souviens-t’en
Nous ne nous verrons plus sur terre
Odeur du temps brin de bruyère
Et souviens-toi que je t’attends


I.
El adiós

Tomé esta brizna de brezo
El otoño ha muerto recuérdalo
No nos veremos más sobre la tierra
Olor del tiempo brizna de brezo
Y recuerda que yo te espero




II.
Vais acheter une cravache
En peau de porc jaune en couleur
Si je n’en trouve que macache
Prendrai mon fouet de conducteur


II.
Voy a comprar un látigo
En piel de cerdo amarillo de color
Si no encuentro ninguno¹
Tomaré mi látigo de conductor

__________
¹ La palabra macache proviene del concepto árabe magrebí ma kāna šay, y significa: “hay”, “existe.” Como adverbio podría traducirse como “ninguno”, “nada”, “no del todo”, “imposible”...




III.
Et prends bien garde aux Zeppelins
Aux Zeppelins de toute sorte
Ceux des Boches sont pas malins
Ceux des Français sont bien plus pleins
Et prends bien garde aux Zeppelins
Chaque officier Français en porte


III.                                              
Y ten mucho cuidado de los Zepelines
De los Zepelines de toda clase
Los de los Vochos¹ no son malos  
Los de los franceses están más llenos
Y ten mucho cuidado de los Zepelines
Cada oficial Francés lleva uno

__________
¹ La palabra boche(s) del original es un término peyorativo con que los franceses se referían a los alemanes durante las guerras con éstos. Su origen militar se remite a la Guerra franco-prusiana de 1870. Bosh es una aféresis de albosh —que provendría de “al” de allemand, alemán y “bosh” de caboche: “tarro”, cabeza humana. En francés también existe la palabra boche que significa “asno”.
En la traducción —que fonéticamente se asemeja al original— me valgo de un término empleado en México para referirse al automóvil tipo 1 o Sedán de Volkswagen, el cual proliferó en el país —usado como taxi preferentemente: “Vocho.” Tengo entendido que los ápodos de este modelo son variadísimos en otras partes del mundo: Escarabajo, Pichirilo, Congorocho, Peta, Fusca, Poncho, Beetle, Bug...
Estoy consciente de que esto “limita” la traducción en tanto la “regionaliza”. Otra opción sería “Los de los Fritz...”; término también peyorativo con que los franceses aludían a los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
En mi país también abundan los términos peyorativos y xenófobos —exacerbados, sobre todo, por las pugnas políticas y militares— para referirse a otros pueblos. Así, por ejemplo, a los estadounidenses se les denomina “gringos”. En otro tiempo, a los españoles se les llamaba “gachupines”; y a los franceses, “gabachos”, “franchutes”...




IV

La nuit
S’achève
Et Gui
Poursuit
Son rêve
Où tout
Est Lou
On est en guerre
Mais Gui
N’y pense guère
La nuit
S’étoile et la paille se dore
Il songe à Celle qu’il adore

Nuit du 27 avril 1915.


IV

La noche
Se acaba
Y Gui
Prosigue
Su sueño
Donde todo
Es Lou
Estamos en guerra
Pero Gui
No piensa en ella
La noche
Se estrella y la paja se dora
Él sueña con Aquella que adora

Noche del 27 de abril de 1915.




V
Lorsque deux nobles cœurs se sont vraiment aimés
Leur amour est plus fort que la mort elle-même
Cueillons les souvenirs que nous avons semés
Et l’absence après tout n’est rien lorsque l’on s’aime


V
Cuando dos nobles corazones se han amado realmente
Su amor es más fuerte que la muerte misma
Recolectemos los recuerdos que hemos sembrado
Y la ausencia después de todo no es nada cuando se le ama




VI
Épigramme

Mon adorable jardinière
Toi qui voudrais savoir pourquoi
Nul ne tape sur ton derrière
Ne sais-tu donc pas comme moi
Qu’il ne faut pas battre une femme

Et même avec une Fleur Rare oui Madame


VI
Epigrama

Mi adorable jardinera
Tú que querías saber por qué
Nadie te golpea en el trasero
No sabes como yo
Que no se debe pegar a una mujer

Ni siquiera con una Flor Rara sí Señora




VII
Tour
A R.D.

Au Nord au Sud
Zénith Nadir
Et les grands cris de l’Est
L’Océan se gonfle à l’Ouest
La Tour à la Roue
S’adresse


VII
Torre
A R.D.

Al Norte al Sur
Cenit Nadir
Y los grandes gritos del Este
El Océano se hincha en el Oeste
La Torre a la Rueda
Se dirige